Los mexicanos tenemos fama de ponerle chile a cualquier alimento. Por eso cuando alguien escucha hablar sobre el shampoo de chile casi siempre lo relaciona con un invento de algĆŗn mexicano que se le ocurrió ponerle chile ya no sólo a sus alimentos, sino tambiĆ©n a su cabello. Por otra parte, mĆ”s de alguno puede llegar a pensar que se trata de un producto elaborado en el paĆs que lleva el nombre de Chile.
No adelantemos nuestro pensamiento con este tipo de juicios y conozcamos un poco mĆ”s acerca de este shampoo que se elabora a partir de extractos de chile. BĆ”sicamente se trata de un producto para el cabello poco difundido y comprobado, que se compone de una proporción variada de elementos naturales y quĆmicos, ya sea como receta o como fórmula.
El shampoo de chile pertenece al grupo de los preparados de uso cósmetico, ya sea casero o industrial, de los que no se conoce realmente su eficacia. Sin embargo, este producto estÔ destinado a higienizar y refrescar el cabello, para ayudar a combatir la caspa seborreica. También alivia la resequedad u oleosidad del cuero cabelludo, mejorando su circulación y favoreciendo el mantenimiento y el crecimiento capilar.
EstĆ” Ćŗltima función, la del crecimiento capilar, es dudosa que la cumpla, a lo menos en forma evidente y directa; de ahĆ que se haya abandonado su antiguo nombre de receta casera milagrosa. Son innumerables las recetas y las fórmulas, empĆricas y de uso tradicional unas, modernas y cosmĆ©ticas otras, empleadas para elaborar este preparado que incorpora al chile y otros elementos naturales, como la cebolla y el ajo, para combatir la resequedad, la caspa y la calvicie en el cabello. Muchas de estas recetas y fórmulas son Ćŗtiles a lo menos como tratamiento coadyuvante y la mayorĆa son poco activas en su eficacia. Pero como escribió el dermatológo y micólogo Raymon Sabouraud: āLas mejores y las peores fórmulas tienen como bondad comĆŗn ser agentes de limpiezaā. El shampoo de chile reemplaza con un costo menos ostentoso a los productos, a los enjuagues y a los lavados costosos que disminuyen los sĆntomas mĆ”s visibles y desagradables de un cabello maltratado y sucio.
Hay que hacer hincapié que independientemente del tipo de fórmula o receta que se use, cualquier shampoo, no sólo el de chile, debe contener la suficiente cantidad de agua para impedir la deshidratación cutÔnea (este defecto desaparece totalmente al usar el shampoo durante el baño, mientras estÔ húmedo) y la proporción de aceites o componentes adecuada para lubricar la capa córnea y reemplazar las grasas naturales removidas por la actividad cotidiana y por el lavado.
Si decides utilizar algĆŗn producto para el cabello que contenga chile, o si pruebas alguna receta que incorpore este tipo de pimientos, realiza antes una prueba de sensibilidad. Para comprobar si tu cuero cabelludo soporta los elementos fuertemente activos que contiene el ajĆ o chile.
Como ya explicamos, citando Sabouraud, este shampoo sirve para los cuidados higiénicos. Todos los productos para el cabello que tienen la composición de un enjuague o shampoo sirven para hidratar y limpiar el cabello de los agentes contaminantes a los que estÔ expuesto. La función que mÔs afirman, los que lo venden y lo han probado, es que ayuda mucho a combatir la caspa, gracias a los elementos orgÔnicos que encontramos en el extracto del chile. El chile es rico en vitamina A y C que sirven como propiedades para la protección de la piel y el cuero cabelludo, pero lo que realmente hizo que el chile se comenzara a elaborar como shampoo fue el supuesto descubrimiento en él de la vitamina P, tan importante para la resistencia capilar.
El cabello, recordemos, estĆ” recubierto de escamas que forman la cutĆcula, que se presenta lisa en estado normal. La caspa se forma con esas escamas que caen sobre los hombros y que provienen de un exceso de descamación del cuero cabelludo. La caspa es la manifestación del sebo y la grasa desequilibrada que se produce en el cuero cabelludo, y cuyo exceso produce alopecia. Es contra este desequilibrio, contra ese mal estado de la cutĆcula, que el shampoo de chile busca actuar. Si los cabellos son normales o secos, entonces se impone una alternancia entre el shampoo de chile y un acondicionador que ayude a la caspa. Si acompaƱa al cabello graso, la caspa se fija al cuero cabelludo y su eliminación se efectĆŗa al mismo tiempo que el exceso de seborrea. Durante la aplicación hay que cuidar de no realizar fricciones vigorosas o masajes agresivos ya que podrĆa causarse rupturas en la estructura del cabello.
La cutĆcula daƱada puede regenerarse con tratamientos mecĆ”nicos o quĆmicos, pero es complicado que lo haga gracias a este tipo de productos. Si el folĆculo se mantiene sano, estĆ” asegurada la renovación del cabello, se use o no algĆŗn shampoo, si el folĆculo estĆ” muerto, serĆ” muy difĆcil que se renueve con la ayuda de esas recetas o fórmulas.
Datos sobre el chile.
El ajà o chile es el nombre que en Hispanoamérica se le da a ciertos tipos de pimientos, frutos del género Capsicum. El nombre de chile, de la variedad mexicana, viene del nÔhuatl chili, mÔs del 80 por ciento de chiles que se consume en el mundo son especies de origen mexicano, el resto proviene de las regiones centroamericanas y sudamericanas. Los mexicanos comemos alrededor de 4 kilos anuales de chiles frescos por cabeza y un kilogramo de chiles secos, lo que no s da el promedio de consumo mÔs alto del mundo.