Resulta imposible hablar solamente de uno de los usos o beneficios que tiene el aceite de aguacate. Lo mismo para fortalecer el cabello que para controlar el colesterol en la sangre; lo mismo para cocinar que para hidratar la piel, la variedad de aceites que incorporan al aguacate nos brindan mĆŗltiples beneficios a nuestro cuerpo. Es sabido que el aguacate es un fruto completĆsimo y exótico, que enriquece el sabor, el contenido, la vista y la propiedad de muchos productos. Al ser rico en vitaminas y minerales es de gran beneficio para la salud humana.
Ante la enorme cantidad de funciones, cualidades y propiedades que encontramos en este fruto, llamado cientĆficamente Persea Americana, podemos decir, de manera general, que en el aceite de aguacate encontramos una base de aceite vegetal extraĆdo de la pulpa o del hueso, al que se la agrega otros componentes, ya sea para degustar o para utilizar cosmĆ©ticamente.
Este tipo de aceites son una excelente opción no solo para hacer la comida mĆ”s saludable, sino que tambiĆ©n aƱade mucho sabor y sazón a los alimentos. Al hablar del aceite de aguacate ya como aceite capilar o como aceite para la piel, debemos considerarlo como un aceite āmixtoā, es decir, como un aceite donde la unión de los componentes de origen vegetal con los componentes de origen mineral se facilita generalmente por componentes quĆmicos (esto es lo que le da una forma mĆ”s viscosa que los aceites comestibles), tales como el miristato de isopropilo. Este tipo de productos āmixtosā constan exclusivamente de aceites y grasas minerales, y tienen por finalidad nutrir y dar mayor brillo a la piel y al cabello, contribuyendo tambiĆ©n a la fijación de este Ćŗltimo. Son de uso externo.
Origen Y Beneficios Del Aguacate.
La palabra aguacate tiene una curiosa etimologĆa de origen nahua (pueblos nativos de lo que hoy es el centro y sur de MĆ©xico, de Guatemala, El Salvador y Belice). Ahuacatl= testĆculo; cuahuitl= Ć”rbol. āĆrbol de testĆculosā, sobra decir el por quĆ© de la analogĆa. El Ć”rbol de agucate, de avocado o de palta como tambiĆ©n se le conoce, es un Ć”rbol perenne (da fruto todo el aƱo) nativo de AmĆ©rica, perteneciente a la familia Lauraceae. Se originó en MesoamĆ©rica y de ahĆ se ha extendido hasta los cinco continentes. Como generalidad, se identifican tres razas de aguacate, la mexicana, la guatemalteca y la antillana que derivan en mĆ”s de 90 especies diferentes.
Aun cuando contiene muchas calorĆas, se recomienda ingerirlo y/o utilizarlo en los productos, industriales o caseros, por su amplio abanico de propiedades:
- Es de gran ayuda contra el colesterol daƱino, ya que aumenta las proteĆnas de alta densidad y reduce los triglicĆ©ridos que se elevan cunado consumimos mantequilla, carnes o lĆ”cteos.
- TambiĆ©n ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares como las cardiopatĆas o la insuficiencia cardiaca.
- Es de mucha utilidad para prevenir el cĆ”ncer de colón, de mama y de próstata al contener Ć”cido oleico, luteĆna, vitamina E y carotenoides que ayudan a inhibir el crecimiento y desarrollo del cĆ”ncer.
- Es poderoso a la hora de disminuir el riesgo de trastornos oculares y cataratas. Gracias a la luteĆna tambiĆ©n protege de los rayos ultravioletas del sol.
- Tiene acción benéfica sobre la presión arterial, esto debido en gran parte al Ôcido fólico que contiene.
- Su alto contenido de Ć”cido fólico ayuda tambiĆ©n a la desintoxicación del hĆgado.
- Proporciona resistencia a la insulina, tiene efectos benéficos sobre la agregación de sustancias pertinentes para el organismo y sobre los sistemas de coagulación.
- El aguacate ayuda a la absorción de la vitamina B en nuestro sistema digestivo, absorción que disminuye con la edad.
- Su alto contenido de potasio puede influir para la disminución de problemas como los calambres musculares.
- Uno de los beneficios mÔs conocidos es el amplio complejo de antioxidantes que contiene. Estos ayudan a la reparación de los tejidos dañados por agentes externos o internos y actúan en la regeneración de las células envejecidas, que tienen efecto en la salud del cuero cabelludo.
Por estas razones comprobamos que el aguacate es benĆ©fico, de mĆŗltiples maneras, para la salud humana general. Gracias estas propiedades es que se elaboran, muchas y variadas, recetas para el cuidado del cabello, aplicadas en cremas, shampoos y aceites de uso externo. Tomando el beneficio nĆŗmero diez como punto de partida, explicaremos ahora las bondades del aceite de aguacate especĆficamente para el cabello:
- La principal propiedad benĆ©fica del aguacate para el cabello es la enorme cantidad de vitaminas y grasas saludables que contiene, que permiten combatir la resequedad y lo opaco en los folĆculos pilosos. Las grasas ayudan en especial a reparar el cabello quebradizo.
- El aceite enriquecido con aguacate contiene nutrientes esenciales, como las proteĆnas, que se descomponen en nuestro organismo en forma de aminoĆ”cidos para su asimilación (Ć”cido glutĆ”mico, acido aspĆ”rtico, cistina, tirocina, isoleucina, alanina, etc.) Estos ayudan a prevenir la caĆda del cabello, gracias a que estimulan la función vasodilatadora que mejora la circulación de la sangre por el cuero cabelludo.
- El aceite de aguacate incluye vitaminas tales como magnesio, hierro, cobre, la vitamina A, la vitamina E, la vitamina D que actĆŗan como estimulantes para aumentar el brillo en el cabello, combatiendo la opacidad.
- Su alto contenido de aceites vegetales, que le da propiedades calóricas y grasas, fortalecen la protección de la zona capilar. En el cuero cabelludo evitan la resequedad y en los folĆculos pilosos evitan la caspa.