De la familia de los imidazoles podemos destacar un importante elemento altamente efectivo a la hora de combatir y prevenir cualquier tipo de enfermedad o molestia de origen fĆŗngico. Este elemento es el ketoconazol.
Ciertamente efectivo para luchar contra la dermatitis seborreica, la pitiriasis versicolor, la micosis y otras enfermedades similares, se ha ganado una bien merecida fama gracias a su alta efectividad.
Como hemos comentado es usado, primordialmente, para tratar los siguientes casos:
- Dermatitis seborreica (inflamación crónica de las glÔndulas sebÔceas).
- Dermatofitosis (conocida normalmente como tiƱa, afecta a la epidermis, cabellos y uƱas).
- Micosis subcutƔneas (esporotricosis y micetoma, enfermedades infecciosas de la piel).
- Pitiriasis versicolor (infección superficial de la piel provocada por el aumento de la presencia del hongo Malassezzia furfur).
- Candidiasis paroniquia crónica y candidiasis cutÔnea (infección fúngica debida a cualquier hongo de la especie Candida).
- Candidiasis esofĆ”gica y bucofarĆngea en pacientes infectados por el VIH.
Pero otro de los usos mĆ”s atractivos y extendidos del ketoconazol es su uso como remedio capilar. Usar, por ejemplo, como champĆŗ habitual un concentrado del activo, ayudarĆ” a frenar y detener, en algunos casos, la caĆda del cabello debida a la alopecia androgĆ©nica, a la dermatitis seborreica y otros ataques fĆŗngicos. Utilizando simplemente, y de manera constante, un champĆŗ con una concentración al 2% de ketoconazol, observaremos resultados muy positivos y altamente sorprendentes.
Cómo funciona el ketoconazol.
Su acción se fundamenta inhibiendo la sĆntesis del principal integrante de la superficial membrana de las cĆ©lulas fĆŗngicas: el ergosterol. Otros estudios recientes demuestran que el uso de ketoconazol puede lograr que la sĆntesis de la testosterona se inhiba. Lo cual ayuda sobremanera a luchar contra la caĆda del cabello aunque puede provocar algunos efectos secundarios no deseados.
Si se administra vĆa oral, el tubo digestivo absorbe de manera rĆ”pida y efectiva el ketoconazol, hecho que contribuye a su rĆ”pida asimilación por el cuerpo, lo que, a su vez, acelera la puesta en marcha de la barrera defensiva y un rĆ”pido contraataque a los efectos de las infecciones fĆŗngicas.
Administrado como champĆŗ, la efectividad no es tan rĆ”pida pero sigue siendo igual de positiva. La constancia lograrĆ” que observemos unos cambios visibles e innegables en el duro combate contra las afecciones fĆŗngicas y contra la caĆda del cabello.
Ketoconazol y alopecia.
Conviene aclarar que el ketoconazol no es la panacea en la lucha contra la caĆda del cabello, pero sĆ es cierto que estĆ” considerado uno de los elementos que SĆ son efectivos a la hora de frenar y, en algunas ocasiones, detener la caĆda del cabello. Es por ello que entra dentro del listado de fĆ”rmacos realmente efectivos y su buena fama es bien merecida debido al alto Ćndice de efectividad.
Pero, como todo fƔrmaco, hay que tener presente que en algunos casos poco frecuentes, su eficacia es nula o tan baja que no tiene sentido alguno seguir con el tratamiento.
Altamente efectivo contra los tipos de micosis y la dermatitis seborreica que pueden llegar a provocar la caĆda del cabello, sus resultados son bastante rĆ”pidos y exitosos. Ahora bien, respecto su eficacia contra la alopecia androgĆ©nica la cosa cambia y serĆ” necesaria una buena dosis de paciencia y perseverancia para ver y notar los cambios positivos en nuestro cabello, que seguramente (salvo en contadas ocasiones) se acabarĆ”n observando.
El tratamiento con ketoconazol multiplica su rapidez y sus posibilidades de Ʃxito al combinarlo con otros tratamientos para combatir la pƩrdida de cabello que cuenten en sus ingredientes elementos tales como el Minoxidil y el Finasteride.
Eso sĆ, tenemos que tener en cuenta que el tratamiento con ketoconazol sigue siendo un tratamiento farmacológico y conviene visitar al mĆ©dico para estar plenamente informados y valorar las ventajas y desventajas de iniciar el tratamiento.
Las contraindicaciones y posibles reacciones adversas del ketoconazol son bĆ”sicamente nulas o leves, pero conviene tenerlas en cuenta a la hora de pensar en tratarnos la caĆda del cabello con algĆŗn tratamiento que lo incluya entre sus componentes.
Generalmente los efectos secundarios mĆ”s habituales (dentro de una mĆnima incidencia) son las nĆ”useas, los vómitos y cierta alteración hepĆ”tica en los tratamientos mediante vĆa oral. TambiĆ©n, al inhibir la creación de testosterona, puede llegar a alterar la libido en aĆŗn mĆ”s contadas ocasiones.
El uso del activo mediante usos tópicos, como cremas, gel y champú, puede hacer que aparezca una leve irritación acompañada de prurito y cierta picazón. Pero recordemos que estas reacciones se dan en muy contadas y extrañas ocasiones.
En todos los casos comentados, con cesar el tratamiento todos los posibles trastornos desaparecen, volviendo en poco tiempo a la normalidad absoluta. En caso de dudas o de persistir las molestias, habrƔ que acudir al mƩdico y seguir sus instrucciones.
Conclusiones.
La alta efectividad del ketoconazol se debe a su manera de abordar las infecciones y problemas derivados de acciones fĆŗngicas, ya que elimina de raĆz la evolución de los hongos y su crecimiento. AsĆ mismo, los microorganismos tampoco escapan a su radio de acción y eso se traduce en una disminución drĆ”stica de las infecciones provocadas por dichos hongos y microorganismos en diferentes Ć”reas de nuestro cuerpo.
Recordemos que el tratamiento y uso del ketoconazol debe estar bajo control mĆ©dico ya que no deja de ser un medicamento y debe estar sujeto a cierta supervisión. Por descontado, debemos controlar nosotros mismos los resultados de dicho tratamiento en nuestro cuerpo y en nuestro organismo deseando ver solamente los resultados tan positivos que nos ofrece el ketoconazol, sea administrado por vĆa oral tanto como por vĆa tópica.
Por consiguiente, el ketoconazol es un aliado sumamente importante y decisivo a la hora de combatir las infecciones fĆŗngicas de todo tipo y, a su vez, es un gran remedio para minimizar la caĆda del cabello.